
FELIZ SETSUBUN
Después de una temporada de frío y noches largas, llega a Japón una de las épocas más bonitas del año, la víspera de la primavera o #setsubun 節分, coincidente con la víspera de año nuevo en el antiguo calendario japonés. Si bien su etimología proviene del cambio de estaciones, actualmente el Setsubun se refiere a la festividad en la que se ahuyentan las malas energías del año anterior y se atrae la buena suerte.
Originalmente, en el periodo Heinan (794-1185: último periodo de la época clásica en la historia de Japón), se creía que los demonios se podían alejar a través del sonido de los tambores y humo de quemar madera y cabezas de sardinas secas, por tal razón los japoneses se apropiaron de esta tradición, aunque para el pesar de muchos, en la actualidad dichos rituales se pueden apreciar únicamente en algunos pueblos de la isla.
Sin embargo aún se mantiene la costumbre de arrojar semillas de soya tostada dentro de las casas y gritar Oni wa soto, Fuku wa uchi (fuera demonios, que entre la fortuna). Se cree que estas semillas son el mejor antídoto contra los malos espíritus, así que este ritual se celebra tanto en las casas, como en los templos y los colegios, pregonando y arrojando semillas hacia alguien que lleve la máscara del demonio japonés (oni).
Celebrar el setsubun afianza las decisiones de cerrar ciclos, dejar el pasado y avanzar hacia un presente tranquilo para un futuro en plenitud, además de la diversión propia del ritual. Por estas razones, febrero es uno de los mejores meses para visitar el país del sol naciente, pero si no puedes visitarlo por estos días, ven y disfruta de la cultura japonesa con nosotros.
Que entre la fortuna, te deseamos en
Hatsuhana